
DESCUBRE TU MIRADA!
PADECIMIENTOS
CATARATAS
Esta enfermedad es una de las tres discapacidades visuales que más se presentan en el mundo.
Si con frecuencia sientes que su vision se torna borrosa, y que ve mas por un ojo que por el otro, esté muy atento ya que podria estar sufriendo de cataratas.
La catarata es la opacificacion total o parcial del cristalino,estructura situada en el interior del ojo, que cumple con la función de enfocar las imagenes a la retina. Normalmente aparece con la edad pero existen factores como la luz solar, procesos inflamatorios, traumatismos, diabetes o congénitas entre otras. El tratamiento definitivo es quirurgico.
TOME PRECAUCIONES
* Proteja sus ojos del sol
* Evite tener episodios de estrés.
* Mantenga una dieta balanceada
* Si presenta algún sintoma acuda al médico.
* Asegúrese que es apto para hacerse la cirugía
Las cataratas se desarrollan lentamente y no ocasionan dolor. En etapas más avanzadas los síntomas pueden ser:
- Visión nublada, borrosa, oscura, doble o con halos alrededor de las luces.
- Mayor dificultad en la visión de noche.
- Sensibilidad a la luz y a resplandores.
- Pérdida de los tonos de color y se hacen amarillentos.
- Dificultad para leer debido a que existe un contraste reducido entre las letras y su fondo.
- Necesidad de cambiar de graduación en los lentes con mayor frecuencia.
- En casos avanzados, la pupila, que es normalmente negra, se ve lechosa o amarillenta.
- Dificultad para distinguir la luz de la oscuridad.
La única forma de detectar la o las cataratas, es mediante un estudio realizado por un oftalmólogo durante el cual el ojo es examinado con ayuda de un lente muy potente.
Otros estudios que se realizan son las pruebas normales de agudeza visual, utilizando la cartilla de letras o figuras, una prueba con una lámpara o luz brillante, en la que se utiliza un microscopio que agranda el ojo y la prueba de tonometría, para medir la presión del líquido dentro del ojo y que requiere previamente de la dilatación de las pupilas.
Algunas pueden mejorar su visión utilizando una lupa o usando lentes bi-focales, sin embargo la mayoría requieren de una cirugía para retirarlas y colocar en su lugar un lente artificial que les permita enfocar bien los objetos.
Para prevenir las cataratas es importante: controlar las enfermedades asociadas a ella como diabetes, hipertensión y otras. Utilizar lentes oscuros, sobre todo cuando la exposición al sol es fuerte y evitar el consumo de cigarro.
Para el tratamiento total se recurre a la cirugía, que es rápida y muy eficaz cuando el problema se detecta y atiende a tiempo.
GLAUCOMA
Enfermedad crónica, generalmente congénita o puede presentarse de forma inesperada y si no se trata a tiempo puede provocar ceguera
El glaucoma no es una sola enfermedad sino un grupo de ellas, que están totalmente relacionadas con la presión alta o hipertensión ocular, con daño en el nervio óptico y la disminución del campo visual.
Consiste en la acumulación del líquido en la cámara anterior al ojo, que se localiza entre la córnea y el iris con aumento de la presión intraocular.
Muchas veces el glaucoma empieza en un ojo y después afecta al otro, sin ningún signo de advertencia previo. Cuando no se detecta a tiempo, puede ocasionar ceguera en ambos ojos.
El glaucoma se clasifica según sus efectos y puede ser: primario cuando se desconoce su origen o secundario cuando se origina por diversos trastornos de salud como estrés, diabetes o hipertensión arterial, por el uso de ciertos medicamentos, que incluyen antihistamínicos, antidepresivos y gotas para los ojos, por lesiones físicas y/o anormalidades del ojo.
Afortunadamente sólo un pequeño porcentaje de personas que sufren la enfemedad, llegan a perder la vista. Los avances médicos han logrado mejores diagnósticos y tratamientos y si se detecta tempranamente, no debe causar ni siquiera pérdida moderada de la visión.
Sintomas:
Sensibilidad a la luz y al brillo.
-Dificultad para diferenciar entre los diversos tonos de luz y oscuridad.
-Dificultad para ver de noche.
Muchos de los síntomas se presentan en una etapa avanzada de la enfermedad.
El glaucoma de ángulo cerrado presenta síntomas como:
-Visión borrosa.
-Halos de colores alrededor de las luces.
-Enrojecimiento del ojo.
-Náuseas y vómito.
-Endurecimiento del ojo afectado.
Estos síntomas requieren de atención inmediata, ya que la presión elevada daña rápidamente la retina y el nervio óptico y ocasiona la ceguera permanente.
CONJUNTIVITIS
La conjuntivitis es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa y molesta, que se manifiesta inflamación notoria de la conjuntiva del ojo, es decir de la membrana delgada que reviste la superficie interna del párpado y la esclerótica, que cubre parte del globo ocular.
Despendiendo de su forma de evolución y de las características específicas, las conjuntivitis se dividen en: agudas y crónicas.
Las conjuntivitis agudas, representan una de las enfermedades más frecuentes del ojo y aunque se presentan en cualquier época del año, se acentúan mucho durante los cambios de estación, sobre todo en la primavera y el otoño.
También pueden ser ocasionadas por:
- Infecciones, por el uso de agua contaminada, durante las temporadas de lluvia e inundaciones.
- Por polvo, humo, frío o la presencia de un cuerpo extraño.
- Por alergias asociadas con rinitis o eccemas en la cara.
- Como un síntoma del sarampión.
- Por estafilococos aureus, neumococos, hsemofilus influenza y otras bacterias.
- Algunas enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia.
- Por herpes genital que contagian las madres infectadas en el momento del parto y que puede ocasionar un tipo grave de conjuntivitis en los recién nacidos.
- Por irritación por productos químicos.
- Contaminación del aire
- Rayos ultravioleta del sol.
- Exposición a luces intensas.
- Reacciones alérgicas a cosméticos, polen y otras sustancias
FATIGA OCULAR
La fatiga ocular es provocada por la cantidad de estímulos visuales que los ojos reciben diariamente y a cada segundo
Los ojos perciben todo el tiempo formas, movimientos, efectos, luces y están expuestos a diversos estímulos y contaminantes ambientales que los lastiman poco a poco aún sin darnos cuenta.
La fatiga ocular es uno de los problemas más frecuentes que se presentan en los ojos de quienes trabajan en la computadora, elaboran artesanías o se dedican a la costura.
Los principales síntomas son: sentir los ojos secos, irritados, adoloridos o cansados, visión borrosa, dolor de cabeza o dolor en el cuello.
Aunque en ocasiones no es fácil adaptar el sitio de trabajo, se pueden tomar en cuenta algunas medidas para proteger la vista:
- Asegúrate que la luz esté dirigida hacia lo que estás leyendo o viendo. Un foco de entre 60 y 100 watts es recomendable para las lámparas.
- Cuando lees, coloca la fuente de luz detrás de tu cuerpo de manera que la luz se dirija a la página. Si se lee en un escritorio, una lámpara con pantalla eayuda a dirigir la luz de mejor forma.
- La computadora debe colocarse de forma que la principal fuente de luz esté a un lado. Si la luz se refleja en la pantalla hay que apagar algunas, inclinar el monitor hacia abajo, usar pantalla antirreflejante o cerrar las persianas.
- Al ver televisión, no hay que oscurecer totalmente la habitación.
Las recomendaciones a seguir incluyen:
- Optimizar la iluminación del campo visual y del lugar de trabajo habitual.
- Realizar descansos periódicos de la actividad visual (por ejemplo, cada hora descansar 5-10 minutos). Es recomendable además levantarse del sitio para no mantener la vista fija.
- Mantener los ojos lubricados (parpadeo) para evitar la sequedad.
- Medidas de protección de la pantalla del ordenador (como filtros de pantalla).
- Sentarse adecuadamente y a la distancia y altura adecuadas (medio metro de la pantalla y a la altura de los ojos).
- Se debe colocar todo el material de trabajo tan cerca de la pantalla como sea posible para minimizar los movimientos de la cabeza y de los ojos y también los cambios de enfoque.
- Realizar una serie de ejercicios oculares sencillos. Estos ejercicios se deben realizar sin gafas ni lentes de contacto, con descansos pequeños y parpadeos entre cada ejercicio.
Algunos ejemplos de ejercicios incluirían:
- Parpadeos: Observar y sentir 10 parpadeos completos (cerrar, abrir, cerrar,...) como si fuera un telón de un teatro que baja y sube.
- Movimientos oculares mirando un dedo, sin mover la cabeza. Los movimientos pueden ser:
- Horizontal a la altura de los ojos, seguir el dedo con la mirada de derecha a izquierda y viceversa, descanso, parpadeos.
- Vertical en la línea media de la cara, mirar el dedo moviéndolo hacia el cielo hasta el máximo, parpadeo, luego hacia el suelo, parpadeo, y puede repetirse 1 o 2 veces más.
- Circular: Dibujar con la mirada 3 círculos grandes hacia la derecha y 3 hacia la izquierda, descanso, parpadeos. (Procurar tener el brazo estirado y sin tensión).
- Parpadeo fuerte: Contracción máxima de los párpados, apretando los ojos, los puños y todos los músculos de la cara. A continuación abrir al máximo los ojos, puños y estirar la cara abriendo la boca. Repetir 5 veces. A continuación realizar siempre parpadeos rápidos.
- Parpadeos rápidos, como aleteos de mariposa rápidos durante 5/7 segundos. Al terminar, cerrar los ojos y dejar unos momentos de escucha.
Dra. Eva Ormaechea AlegreEspecialista en Medicina Intensiva
Medico consultor de Advance Medical www.esmas.com
MENU
—————
—————
—————
—————
—————